sábado, 4 de diciembre de 2010



Laboratorio de Psicología
Experimental nivel “C”.


Lic. Oscar Bonilla

LPS 4

Unidad I. Antecedentes del análisis conductual aplicado.

Titulo.- Laberintos en Psicología.


Introducción.-
A lo largo de la formación del alumno en el área de la Psicología conductual, han aprendido las diversas formas de usar los registros, sus tipos y clasificaciones en el laboratorio. Así como el manejo del condicionamiento operante en sus ratas. En este reporte se anotara todo lo sucedido en el condicionamiento del sujeto en los laberintos experimentales, así como de su conclusión y resultados obtenidos en el trabajo de investigación.

Estudios antecedentes.-


Iván Petróvich Pávlov
Fue un fisiólogo ruso (1849-1936).
Fue hijo de un patriarca ortodoxo. Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar medicina y química en la Universidad de San Petersburgo, siendo su principal maestro Bekhterev. Tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio, bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein.
En 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró su trabajo en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos por los que obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904.

Condicionamiento Clásico de Pavlov
Las observaciones básicas de Pávlov eran simples. Si se ponen alimentos o ciertos ácidos diluidos en la boca de un perro hambriento, éste empieza a segregar un flujo de saliva procedente de determinadas glándulas. Este es el reflejo de salivación; pero eso no es todo. Pávlov observó que el animal también salivaba cuando la comida todavía no había llegado a la boca: la comida simplemente vista u olida provocaba la misma respuesta. Además, el perro salivaba igualmente ante la mera presencia de la persona que por lo general le acercaba la comida.
Esto llevó a Pávlov a desarrollar un método experimental para estudiar la adquisición de nuevas conexiones de estímulo-respuesta. Indudablemente, las que había observado en sus perros no podían ser innatas o connaturales de esta clase de animal.
La magnitud de las respuestas a los diferentes estímulos puede medirse por el volumen total o el número de gotas segregadas en una determinada unidad de tiempo. Desde la habitación contigua, y a través de un cristal, el experimentador puede observar la conducta del perro, aplicando los estímulos y valorando las respuestas. Antes de empezar el experimento, Pávlov midió las reacciones de salivación a la comida en el hocico, que fue considerable, mientras que salivó muy poco sometido al estímulo del sonido.
A continuación, inició las pruebas de condicionamiento. Toca la campana (estímulo neutral), e inmediatamente después presentó comida al animal (estímulo incondicionado), con un intervalo muy breve. Repitió este par de estímulos muchas veces durante varias semanas, siempre cuando el perro estaba hambriento.
Después, transcurridos varios días, tocó solamente la campana y la respuesta salival apareció al oírse el sonido, a pesar de que no se presentó la comida. La respuesta había quedado condicionada a un estímulo que no había podido producirla previamente.
La salivación del perro ante la comida es una respuesta incondicionada; la salivación tras oír la campana es una respuesta condicionada. El estímulo neutro que supone inicialmente la campana se convierte finalmente en un estímulo condicionado. Este estímulo condicionado (sonido), es como una señal que avisa que el estímulo incondicionado (comida), está a punto de aparecer. Finalmente, existe el refuerzo, que es el fortalecimiento de la asociación entre un estímulo incondicionado con el condicionado. El reforzamiento es un acontecimiento que incrementa la probabilidad de que ocurra determinada respuesta.
La definición de condicionamiento clásico o respondiente es la formación (o reforzamiento) de una asociación entre un estímulo neutro y un reflejo.
Cuando se presenta repetidamente un estímulo condicionado pero sin asociarle el estímulo incondicionado, deja de provocar la respuesta. En el caso del perro de Pávlov, dejaría de salivar ante la campana si, repetidamente, no va acompañada de alimento. Cuando el estímulo condicionado ya no provoca la respuesta, se dice que el reflejo condicionado se ha extinguido. La reaparición de una respuesta condicionada extinguida previamente, tras un periodo de descanso, se conoce como recuperación espontánea. Si el perro de Pávlov vuelve a la situación experimental, tras algún tiempo de ausencia, la campana podría provocar nuevamente la respuesta de salivación.
La generalización del estímulo supone una tendencia a producir la respuesta condicionada ante estímulos similares al condicionamiento. El perro responderá a sonidos más o menos similares al de la campana.
Asimismo se aprende a discriminar, esto es, se aprende a responder a un estímulo y a inhibir esa respuesta a un segundo estímulo parecido.
John Watson
John Broadus Watson (1878 - 1958). Psicólogo estadounidense fundador del Conductismo.
Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista , que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología tal como la ve el Conductista".
Es célebre la frase, que el mismo admitió como exageración, en la que sostiene que tomando una docena de niños cualesquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara:
“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”
Pequeño Albert
Watson pasó a la historia de la Psicología por los experimentos realizados junto a Rosalie Rayner para demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción de miedo en un niño de once meses de edad y que ha pasado a la historia con la denominación de Pequeño Albert.
En él Watson pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, recientemente descubierto por Iván Pávlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca .
Albert fue escogido como sujeto de experimentación por su gran estabilidad emocional. Mediante el experimento, Watson pretendía demostrar cómo podía condicionar la reacción de miedo de Albert hacia una rata blanca, que inicialmente no provocaba en el niño ninguna reacción aversiva, cómo podría generalizar esta conducta a otros estímulos similares y, por último, cómo eliminar esta conducta.
Según describen Watson y Rayner (1920), los objetivos que perseguían con su experimento eran dar respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Puede condicionarse a un niño para que tema a un animal que aparece simultáneamente con un ruido fuerte?
• ¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados?
• ¿Cuánto persistirá tal miedo?
El procedimiento seguido fue el siguiente: Se seleccionó a un niño sano de nueve meses, Albert, para el experimento. Se le examinó para determinar si existía en el un miedo previo a los objetos que se le iban a presentar (animales con pelo), examen que fue negativo. Sí se identificó un miedo a los sonidos fuertes (como golpear una lámina metálica con un martillo fuertemente).
El experimento dio comienzo cuando Albert tenía 11 meses y tres días. Consistía en presentar al niño un objeto de color blanco al tiempo que un ruido fuerte (que se lograba golpeando una barra metálica detrás de la cabeza del niño). Después de varios ensayos, el niño sollozó ante la presencia de una rata y posteriormente generalizó su respuesta a otros estímulos: un perro, lana, un abrigo de piel, etc.
El experimento no pudo llegar a término, no alcanzándose la fase de des condicionamiento, debido a que Albert fue sacado de la unidad hospitalaria en que se encontraba antes de su conclusión.

Burrhus Frederic Skinner
Nace en un pequeño pueblo de Pennsylvania llamado Susquehanna, el 20 de marzo de 1904.
Asistió a la Universidad de Hamilton en Nueva York, esperando ser narrador y poeta. En ese tiempo, sólo tomó un curso en psicología, el cual era impartido por William Squires, pero lo único que Burrhus recordaba del curso era la demostración de Squires del umbral de discriminación de dos puntos.
En 1926 se gradúa con honores Phi Beta Kappa.
Posteriormente, escribe artículos periodísticos sobre problemas laborales, y vive en la Villa Greenwich en Nueva York como bohemio.
Luego de viajar algunas veces y haber leído el libro de Pavlov, Reflejos condicionados, decidió que su futuro estaba en la psicología, especialmente en el condicionamiento por lo que decidió regresar a la universidad, esta vez a Harvard.
Se gradúa con su maestría en psicología en 1930 y su doctorado en 1931. Luego, se queda allí para realizar investigaciones por cinco años más trabajando como asistente en el laboratorio de biología del profesor Crouzuer.
En 1936, se muda a Minneapolis para dictar clases en la Universidad de Minnesota. Tuvo dos hijas, una de ellas, la menor, se convierte en la primer infante criada en una de las invenciones de Skinner, la camita de aire. Sin embargo, no era más que la combinación de una camita de niño con lados de vidrios y aire acondicionado, se parecía mucho a tener un niño en un acuario.
En 1938 publica su primer libro importante, The Behavior of Organisms.
En 1945, es designado director del departamento de psicología en la Universidad de Indiana.
En 1948, es invitado a regresar a Harvard, donde trabajaría el resto de su vida.
Skinner muere de leucemia el 18 de agosto de 1990.
Condicionamiento Operante
Llamado también instrumental y hoy en día; análisis experimental de la conducta (AEC). Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Es decir, que ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.
Es la operación que incrementa la probabilidad de la respuesta o conducta en relación a un Estímulo discriminativo y a otro llamado estimulo reforzador

Skinner también considera al aprendizaje por castigo y por extinción de los refuerzos, como influyentes en la conducta.
"Caja de Skinner"
Estos tipos experimentos fueron realizados en su mayoría con ratitas y pichones, los cuales se encontraban en el interior de una caja de simple fabricación, que tenia por dentro una palanca llamada "manipolandum", la cual podía ser bajada con una liguera presión, y que al ser accionada provocaría que el alimento contenido en un tazón al interior de esta cayera.
En un principio el "animalito" , que ha sido privado de alimento durante unas horas, se desplazará de un lado a otro, apoyando su cuerpo en los costados de la caja, picoteando y rasguñando la pared transparente, etc. En algún momento, y solamente por "casualidad", la palanca será accionada por la patita o pico del animalito, provocando que el alimento caiga para en ese momento comer el alimento. Este proceso se repetirá varias veces voluntariamente, hasta que el animalito descubrirá que el hecho de accionar la palanca es retribuida con una recompensa, por lo cual esta acción se ira repitiendo con mayor frecuencia, dejando de lado a aquellas en la que no es recompensado.
Así, el refuerzo (Alimento), es el que lleva a repetir al animalito esa conducta que en un momento era accidental.

Edward Lee Thorndike
Nació en 1874. Ingresó en la Universidad Wesleyana de Connecticut, donde se licenció en 1895, pasando luego a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las hizo en el mismo sótano de James.
En principio, se interesó por la comunicación mediante gestos inconscientes (debido a la información que le llegó sobre un caballo que realizaba operaciones aritméticas).
Tras Harvard, fue tutor en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde se doctoró en 1898.
Continuó enseñando en Columbia hasta su jubilación en 1941. Murió en 1949.

Cajas-problema

Trabajó con gatos, perros y gallinas encerrándolos en jaulas, donde los animales debían hacer algo para poder salir o recibir comida. Es decir, trabajó con un condicionamiento instrumental (relación entre el comportamiento y sucesos contextuales significativos, como premios y castigos). Encontró que a más intentos que hacía el animal, menor tiempo usaba para escapar.
La ley del efecto es simplemente la selección natural en la historia de un organismo singular (cuanto más salta el gato para salir equivale, en la selección natural de las especie, a cuanto más debe alargar la jirafa el cuello para comer). Obviamente, la conducta deseada debe ser premiada una vez que ocurre, para que luego el animal vuelva a repetirla. Esto se llama ‘moldeamiento’.





Thorndike y Pavlov: Ambos fueron psicólogos moleculares, es decir, concebían que en la base del comportamiento había conexiones simples E-R, las que pueden ordenarse jerárquicamente según la probabilidad de su ocurrencia. Un premio o un castigo pueden modificar esta jerarquía, haciendo más probable o menos probable una respuesta.


Edward Chace Tolman
(1886 - 1959)
Nació en West Newton, Massachusetts. Fue hermano del físico de Caltech, Richard Chace Tolman. Edward estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts graduándose en 1911 en electroquímica y recibió su PhD de la Universidad de Harvard en 1915. La mayor parte de su carrera lo pasó en la Universidad de California, sede de Berkeley, entre 1918 a 1954, donde enseñó psicología.
En 1957 recibió el premio de la American Psychological Association por contribuciones científicas distinguidas. En 1959 recibió un LLD honorario por la Universidad de California.
Ratas en Laberintos
A Tolman se le conoce más por sus estudios en ratas en laberintos, acerca de lo cual publicó muchos artículos sobre experimentos, de los cuales su trabajo con Ritchie y Kalish en 1946 fue quizá el más influyente.
En sus estudios del aprendizaje de ratas, Tolman buscó demostrar que animales podían aprender hechos acerca del mundo que podrían usar de manera flexible subsecuentemente, en vez de simplemente aprender respuestas automáticas iniciadas por estímulos ambientales. En el lenguaje de su tiempo, Tolman fue un teórico E-E (estímulo-estímulo). Se apoyó en la psicología Gestalt para arguir que animales podían aprender las conexiones entre estímulos sin requerir ningún evento explícito que fuera biológicamente relevante para que el aprendizaje ocurriese. La teoría rival, la mucho más mecanística teoría E-R (estímulo-respuesta), que veía la conducta como dirigida por refuerzos, fue defendida por Clark Hull.


Unidad II Metodología del análisis conductual aplicado.

Partiendo del hecho que los alumnos conocen y dominan los conceptos y principios básicos de los grandes paradigmas comportamentales, esta propuesta académica procura que el estudiante vincule dichos conocimientos al ámbito aplicado de la psicología, a través de la presentación, discusión y reflexión y, aplicación de un conjunto de técnicas para la modificación de la conducta.

Dicho conjunto de técnicas se consolidan como una orientación teórica y metodológica que va dirigida a la intervención en los distintos ámbitos del ejercicio profesional del psicólogo en los campos - clínico, educativo, organizacional y social, entre otros-.

Se enfatiza en la relación que el psicólogo debe mantener entre la psicología básica como la
disciplina experimental, que procura dar explicación a través de leyes e hipótesis a los distintos
fenómenos comportamentales,- y la psicología aplicada como el conjunto de técnicas de intervención sometidas a evaluación objetiva, verificación empírica y fundamentadas en los conocimientos formulados desde la psicología básica.


SUJETO:

El laberinto está diseñado para la rata. La rata debe ser de raza wistar, color blanco, ojos rojos, cola larga y gruesa.
Nombre del sujeto: Chispo
Nuestro sujeto mide 15 cm sin cola y 23 cm con cola.
Pesa 180gms.





MATERIAL:

Laberinto.-
El laberinto es de madera tomado del diseño ingles de los castillos de Hampton Court. Sus medidas son: 90cm x 60cm.




Báscula.- en el proceso es necesaria la utilización de una báscula para mediar el peso del sujeto antes y después del experimento.




Cinta métrica.-
También es necesaria la utilización de un instrumento de medición, para tener registrado y controlado el tamaño del sujeto.


Pellet.-
Es el alimento con el cual se refuerza la conducta del sujeto.

lunes, 9 de agosto de 2010

Glosario

Extinción.-
Procedimiento en el cual una operante que ha sido reforzada en el pasado deja de ser reforzada en un momento determinado. El efecto básico de la extinción es una reducción gradual en su frecuencia. No obstante la conducta no desaparece simplemente se desvanece.
Razón.-
El termino razón se refiere a la razón que existe entre un numero total de respuestas y la respuesta reforzada teniendo una razón de 50 a 1 tendran que pasar respuestas = 49 no reforzadas por cada respuesta reforzada.

Programa de Reforzamiento.-
El programa de reforzamiento se refiere a la regla que denota cuantas o cuales respuestas especificas se reforzaran. Los reforzadores siempre se administran de acuerdo con algún programa y que en el más simple una respuesta debe ser reforzada cada vez que se presente.

Programas Simples de Reforzamiento Positivo.-
El programa de reforzamiento es la regla que sigue en medio (dentro de laboratorio y lo experimento es que la regla la sigue el aparato programador) al determinar cuáles son las ocurrencias de una respuesta que van hace reforzadas de entre un conjunto de ellas.

Programas de Reforzamientos Intermitente.-
Cuando el medio solo refuerza algunas de las respuestas emitidas por un organismo decimos que está en operación un programa de reforzamiento intermitente. Bajo el reforzamiento intermitente solo se refuerza determinadas ocurrencias de la respuesta.

Programas de razón y de intervalo.-
Los programas simples de reforzamiento pueen ser clasificados en dos grupos: razón y de intervalo.
Programa de razón.-
Establecen que deberá emitirse un determinado numero de respuesta antes de que una emisión sea reforzada.
Programa de intervalo.-
Los programas de intervalo establece que deberá pasar un determinado tiempo antes que la respuesta sea reforzada. El intervalo podrá medirse a partir de cualquier evento; sin embargo por lo general se utiliza como criterio el final del reforzamiento anterior.

RV.-
Razón Variable: el valor de un programa de razón variable se reduce al numero promedio de respuestas por cada reforzamiento. Por conveniencia los Programas de razón variable se abrevian con las iniciales RV.

RF.-
Razon Fija: un programa de razón fija requiere consistentemente del numero de respeustas por cada reforzamiento. Los programas de razón fija se abrevian con las iniciales RF. Un programa de razón fija que establesca un total de 50 respuestas por cada respuesta reforzada se abreviara RF50.

IV.-
Intervalo Variable: un programa de intervalo variable (IV) es aquel en que varia la cantidad de tiempo que deberá pasar antes de que una respuesta sea reforzada.

IF.-
Intervalo Fijo: un programa de intervalo fijo (IF) es aquel que mantiene constante el tiempo establecido para el reforzamiento.

Programa de Reforzamiento Multiple.-
Técnicamente un programa multiple consiste en dos o mas programas independientes los cuales se presentan al organismo en forma sucesiva cada uno de ellos en presencia de un estimmulo discriminativo característico. Los programas multiples son programas convinados en los que se agrega estimulo discriminativo característico.

Programa de Reforzamiento Compuesto.-
Un programa compuesto es aquel que refuerza una sola respuesta de acuerdo a los requisitos de dos o mas programas operando al mismo tiempo. En un programa compuesto la ocurrencia de una respuesta podrá ser reforzada cuando se haya cubierto los requisitos de todos los programas o bien cuando se cumpla la convinacion de los requisitos de dos o mas programas.

Programas Conjuntivos.-
Uno de los programas compuestos mas interesantes es el programa conjuntivo, en el cual se debe cumplir los requisitos de ambos (o todos) los programas para que una respuesta sea reforzada.
Por ejemplo: en un programa conjuntivo IF, RF una respuesta

Extincion de conducta y requerimientos basicos para una aplicacion efectiva

jueves, 22 de julio de 2010

Proyecto LPS 3


Realmente estuvo super (con mambo) la presetantacion me gusto salvo algunas cosas propias de hacerlo en vivo pero si se cumplió el propósito agradezco a nuestros patrocinadores el próximo estara mejor BOCHOSKINNER

martes, 20 de julio de 2010

AVISO


BOCHOSKINNER BLOG. ( una propuesta interactiva)

Publicaciones de interés: PARA APOYAR TU APRENDIZAJE LO COMENTAMOS EN CLASE OK.

DE FECHA:

23 Y24 DE FEBRERO 2010

23 DE ABRIL 2010

24 DE JUNIO 2010

20 JULIO 2010

Línea Wistar:


ORDEN: Rodentia

SUBORDEN: Myomorpha

FAMILIA: Muridae

GÉNERO: Rattus

ESPECIE: norvegicus

LINEA: Wistar

CARACTERÍSTICAS: Ratas exocriadas. Modelo general en investigación biomédica, muy utilizadas en toxicología. y psicología experimental conocida en nuestro laboratorio del ICEST cono rata blanca ojos rojos,

Rutina Experimental con Rata en Caja de Skinner

PSICOLOGIA EXPERIMENTAL 3

lunes, 19 de julio de 2010

Laboratorio en Psicologia Experimental nivel "B"

Unidad I


Programa de reforzamiento:

El programa de reforzamiento se refiere a la regla que denota cuantas o cuales respuestas específicas se reforzarán. Los reforzadores siempre se administran de acuerdo con algún programa y aún en el más simple, una respuesta debe ser reforzada cada vez que se presente. Pueden distinguirse dos tipos simples de programa de reforzamiento. El reforzamiento puede ser contingente a la emisión de un cierto número de respuestas, esto se conoce como programa de razón, porque el programa específico la razón del número total de respuestas hacia aquella que se refuerzan. El reforzamiento también puede ser contingente a la cantidad de tiempo que transcurre y se denomina, programa de intervalo.

Programas simples de reforzamiento positivo

El programa de reforzamiento es la regla que sigue el medio (dentro del laboratorio y/o experimento). Esa regla la sigue el aparato de programador. Al determinar cuáles son las ocurrencias de una respuesta que van a ser reforzadas dentro de un conjunto de ellas. Como dijimos anteriormente, no es necesario reforzar todas las ocurrencias (intermitentes) de una respuesta para poder incrementar o mantener su tasa.

Programa de Reforzamiento Intermitente

Cuando el medio sólo refuerza algunas respuestas emitidas por un organismo, decimos que está en operación un programa de reforzamiento intermitente. Bajo el reforzamiento intermitente, sólo se refuerzan determinadas ocurrencias de las respuestas.

Los programas de reforzamiento, tienen efectos regulares, ordenados y profundos sobre la tasa de respuesta de un organismo. Cada reforzador ocurre de acuerdo a un determinado programa, aunque muchos programas son tan complejos, que se necesita del ingenio de una comprensión completa y de un análisis experimental para poder formularlos.

Los programas son la fuerza principal del control conductual y por lo tanto, su estudio constituye una parte muy importante dentro del estudio de la conducta.

Programas de Razón y de Intervalo
Los programas simples de reforzamiento, pueden ser clasificados en dos grupos de razón y de intervalo. Los programas de razón establecen que deberá emitirse un determinado número de respuestas antes de que una emisión sea reforzada.

El término razón se refiere a la razón que existe entre un número total de respuestas y la respuesta reforzada. Teniendo una razón de 50 a 1, tendrán que pasar 49 y reforzar el número 50, es decir, un organismo, debe emitir 49 respuestas no reforzadas por cada respuesta reforzada.

Los programas de intervalo, establecen que deberá pasar un determinado tiempo antes de que una respuesta sea reforzada
Ejemplo:
Intervalo---------------Tiempo.
Respuesta-------------Reforzador.

El intervalo, podrá medirse a partir de cualquier evento; sin embargo, por lo general se utiliza como criterio el final del reforzamiento anterior.
Bajo los programas de razón, la cantidad de tiempo que le toma el organismo emitir el número no es tan importante. De la misma manera, en los programas de intervalo, lo importante no es el número de respuesta requerida por un programa de razón. Si el número de respuestas requerida por un programa de razón.

El animal no podrá emitir el número de respuestas necesarias para el reforzamiento y por lo tanto correrán el riesgo de extinguirse. Por lo mismo, el nivel de respuestas durante la extinción, será tan bajo que no producirá reforzamiento.

Programas Variables y Fijos

Los programas de razón y de intervalo, pueden ser clasificados a su vez, en dos grupos: variables y fijos. Cuando está operando un programa de razón variable, el número de respuesta requerido para el reforzamiento, varía de un reforzamiento a otro de una manera irregular pero siempre manteniendo una característica repetitiva. En una secuencia típica se podría reforzar la décima respuesta, después la centésima, después la quincuagésima, continuando con éstos números de respuestas.

Ejemplo: (10,100, 50) (5, 30,150) (15, 90,210)=650

Posteriormente, después de haber transcurrido 10 respuestas más, se repetirá la secuencia, siguiendo el mismo procedimiento a través de las mismas series de números y así sucesivamente hasta terminar la sesión.

El valor de un programa de razón variable, se reduce al número promedio de respuestas por cada reforzamiento, en este caso 70 respuestas. Por conveniencia, los programas de razón variable, se abrevian con las iniciales RV seguidas de un número que indica el valor promedio de las razones. De ésta manera, el programa que describimos anteriormente se designaría RV70.

Por otro lado, un programa de razón fija, requiere consistentemente del mismo número de respuestas por cada reforzamiento. Los programas de razón fija, se abrevian con las iniciales RF.
Un programa de razón fija que establezca un total de 50 respuestas, por cada respuesta reforzada, se abrevia RF50. De la misma manera, un programa de intervalo variable (IV), es aquél en que varía la cantidad del tiempo que deberá pasar antes de que una respuesta, sea reforzada.
Un programa de intervalo (IF) es aquél que mantiene constante el tiempo establecido para el reforzamiento.
La base de todos los programas de reforzamiento positivo conocidos, puede reducirse a variaciones en los requisitos de razón y de intervalo, combinado en ocasiones con el reforzamiento diferencial, de determinadas propiedades como por ejemplo: hacer una pausa o mantener una tasa elevada.

Dos ejecuciones características: adquisicion y mentenimiento

Cada programa de reforzamiento, produce una ejecución característica, dependiendo del programa particular de que se trata, la ejecución podrá consistir en una tasa estable de respuestas o bien de cambios regulares en la tasa o sin aislantes y de fácil predicción.

Unidad II

PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO MULTIPLE

Técnicamente un programa de reforzamiento múltiple consiste en dos o más programas independientes los cuales se presentan al organismo en forma sucesiva, cada uno de ellos en presencia de un estimulo discriminativo característico. Los programas múltiples son programas combinados, en los que se agrega un estimulo discriminativo característico.

Programas de Reforzamiento Compuesto

Un programa compuesto es aquel que refuerza una sola respuesta de acuerdo a los requisitos de dos o más programas operando al mismo tiempo. En un programa compuesto, la ocurrencia de una respuesta podrá ser reforzada cuando se hayan cubierto los requisitos de todos los programas componentes, o bien cuando se hayan cubierto los requisitos de cualquiera de esos programas; o también cuando se cumpla cualquier combinación de los requisitos de dos o más programas. Como se podrá ver, existe un gran número de posibilidades de combinación en los programas compuestos.



Durante la exposición ante un programa múltiple cada uno de los estímulos que se presentan genera una ejecución adecuada al programa de reforzamiento con el cual está asociado.

Cuando los programas individuales se usan en forma combinada conservan las ejecuciones características que muestran cuando operan aisladamente. Desde luego que también existen interacciones dentro de los programas compuestos. Las respuestas de un organismo en un determinado momento y bajo determinadas condiciones están determinadas parcialmente por la ejecución y por las consecuencias que esa ejecución ha tenido en el pasado y bajo otras condiciones dentro de una situación experimental la ejecución dentro de un determinado programa sea ligeramente diferente cuando se trate de un programa múltiple, no así cuando se trate de un programa individual. Estas diferencias son importantes aunque su tamaño sea pequeño y aun cuando la ejecución continúe siendo percibida como la típica de ese programa.
Existen dos procedimientos para el estudio de las interacciones existen entre dos programa compuestos. Por una parte podemos estudiar la diferencia que existe en la ejecución de un determinado programa cuando este se presenta solo y cuando se presenta como un componente de un programa múltiple; por otro lado también podemos estudiar la diferencia en las ejecuciones de un programa que se emplea como componente en dos o más programas múltiples diferentes.
En realidad toda la conducta esta reforzada en base a programas múltiples. A un dentro del trabajo experimental del laboratorio un programa individual que se estudie en secciones diarias en solo un elemento de un programa múltiple el cual incluye el programa generado dentro de la jaula en la que vive el organismo. Comúnmente se piensa que la privación es la única variable pertinente asociada con el periodo entre dos sesiones sucesivas, durante el cual el organismo vive dentro de su jaula no obstante también podrá ser de interés las interacciones entre el medio dentro de la jaula y el programa de reforzamiento.


Programas Conjuntivos

Uno de los programas compuestos mas interesantes es el programa conjuntivo en el cual se debe cumplir los requisitos de ambos (o todos) los programas para que una respuesta sea reforzada. Por ejemplo en un programa conjuntivo IF, RF una respuesta será reforzada siempre y cuando haya trascurrido el intervalo de tiempo desde que fue reforzada la ultima respuesta y que se haya emitido la razón fija de respuesta. La ejecución de este programa es muy parecida a una combinación de las ejecuciones que generalmente produce los programas IF y RF considerados separadamente. En cada uno de los periodos entre reforzamientos existe una pausa y una aceleración de respuesta característica de un programa IF. Además también se registra un periodo en el cual la respuestas se emiten con una tasa muy elevada como en el caso de un programa RF y a la altura de la mitad de intervalo, posteriormente vuelve a predominar tanto la tasa de respuestas baja como la aceleración.
Existe otra característica importante que consiste en mantener un abaja tasa global de la misma manera que lo hace un programa IF.
Cuando se analizan programas completos de reforzamiento es conveniente tener a la mano un medio para interpretarlos fácilmente. Se ha diseñado un procedimiento para dibujarlos gráficamente el cual utiliza el registro acumulativo de las respuestas cuyo reforzador se va a programar. Este método ayuda al experimentador a ver exactamente como interactúan el programa y la respuesta facilitando el crear nuevos programas mediante el símbolo sobre registro acumulativo.

Programa de Reforzamiento Concurrente

Comprende el reforzamiento de dos o más respuestas de acuerdo a dos o más programas de reforzamiento operando al mismo tiempo. Cada programa es independiente de la conducta que esta siendo reforzada en el otro programa La programación concurrente esta presente en todas partes aun cuando solamente una respuesta sea reforzada, existirá programación concurrente en el sentido de que toda la conducta restante este siendo extinguido. Sin embargo el término concurrente se reserva para aquellos casos en que se dispone un programa explicito adicional para una segunda respuesta.
Si bien los programas concurrentes individuales son teóricamente independientes las contingencias que resultan de las asociaciones tanto temporal como espacial de las respuestas y de los programas producirán interacciones entre sí. Por ejemplo abra una interacción cuando la respuesta de un pichón sea reforzada inmediatamente de que cambia de una respuesta a otra. Cuando esto ocurre la secuencia completa (responder sobre la primera llave y después cambiar a la segunda), será reforzada en base al programa asociado con la segunda llave. Esta frecuencia de respuesta se convierte en una cadena de conducta.
A menudo se agrega un requisito a los programas concurrentes con el fin de concurrir este encadenamiento. El resultado que se obtiene es una notable independencia de las respuestas ante los dos programas.

Programas Concurrentes IF y RF

En los programas concurrentes IF y RF el programa IF refuerza las respuestas emitidas sobre una llave y el programa RF refuerza las respuestas dadas en la otra. El resultado que se obtiene es una ejecución sobre alguna de las llaves la cual es relativamente independiente de la ejecución generada sobre la otra llave.

Programas Concurrentes IV y (Múltiple IV-Extinción)

En este programa, las respuestas sobre una llave son reforzadas en base a un programa simple IV. Las respuestas sobre las otras llaves son reforzadas en base a un programa múltiple: durante la presentación de una llave con un determinado color, las respuestas son reforzadas en base a un IV; durante la presentación de una llave con un color diferente, las respuestas son extinguidas.

Diagramas de Programas de Reforzamiento Simple.

Cuando se analizan programas complejos de reforzamiento, es conveniente tener a la mano un medio para poder interpretarlos fácilmente. Se ha diseñado un procedimiento para dibujarlos gráficamente, el cual utiliza el registro acumulativo de las respuestas cuyo reforzador se va a programar. Este método ayuda al experimentador a ver exactamente cómo interactúan el programa y la respuesta, y le facilita crear nuevos programas mediante el trazo de símbolos sobre el registro acumulativo.

Imaginemos que acaba de ocurrir un reforzamiento o bien que acaba de comenzar la sesión experimental, y que acaba de dibujarse el registro acumulativo desde su origen, a medida que han ido ocurriendo las respuestas. Los símbolos que se escriban dentro del registro acumulativo, nos indicarán el punto o puntos sobre ese registro por donde la curva acumulativa deberá cruzar antes de que la siguiente respuesta sea reforzada.







Unidad III

Dependencias, Contingencias y Conducta Supersticiosa
Algunas veces los cambios en la conducta se producen mediante manipulaciones sistemáticas e intencionadas del medio, y a veces suceden por casualidad o por accidente.
Los eventos ambientales pueden tener dos tipos de relación con la conducta: dependientes y contingentes. Se dice que un evento ambiental es dependiente de la conducta, si dada la naturaleza de la situación el evento debe ocurrir después de la conducta. Se dice que un evento es contingente a la conducta, si el evento en efecto va después de la conducta, aunque no debe forzosamente ir después.
La conducta supersticiosa resulta del reforzamiento accidental o casual, lo cual es una clara contingencia.



PRACTICA EN LABORATORIO

viernes, 16 de julio de 2010


Durante la II Guerra Mundial, Burrhus Frederic Skinner, psicólogo estadounidense, permitió desacondujo una valiosa investigación sobre entrenamiento de palomas que finalmente le rrollar lo que se conoce como la ‘Caja de Skinner’. Skinner colocó a sus palomas en una cámara especialmente diseñada, empleando recompensas (reforzadores) y castigos para enseñarles (condicionar) ciertos tipos de comportamientos (conductas). Aplicó esta técnica de entrenamiento, conocida como condicionamiento operante, en numerosos contextos, inclusive para educar a sus hijos. Construyó para ellos un salón con juguetes diseñados para estimular el aprendizaje y la conducta creativa a través del condicionamiento operante. No olvidar que a skinner se le conoce no solo por el condicionamiento operante sino también por ser uno de los principales precusores de la psicología científica o ciencia del comportamiento y por la tecnología educativa como aplicación de su teoría de aprendizaje específicamente con las maquinas de enseñanza los textos programados y el manejo de contingencias en el salón de clase las cuales no desplazaban a el docente sino le permitían a él y al estudiante un aprendizaje creativo y significativo apropiándose no solo de conocimientos y/o contenidos de aprendizaje sino también la modificación de conducta del aprendiz y la aplicación de habilidades o destrezas dentro de un contexto social ahora podemos quizás hablar de TIC y software educativos pero bueno eso es otra historia ahora solo queremos reiterar la importancia del B.F Skinner en el desarrollo de la Psicología Científica o como se conoce la ciencia del comportamiento.


Rata de laboratorio no de biblioteca

Las ratas de laboratorio son ejemplares de R. norvegicus destinadas a la investigación científica. Son consideradas un animal modelo y su uso abarca desde estudios de fisiología a etología o neurobiología. En abril de 2009, la base de datos bibliográfica PubMed arrojaba más de 1.000.000 de trabajos científicos realizados con este animal. El origen de las ratas de laboratorio procede de las ratas domésticas, empleadas durante el siglo XVIII como elemento lúdico durante las peleas de ratas. La aparición de ejemplares albinos y con otros fenotipos de interés condujo a su empleo en los laboratorios. En 1895, laUniversidad de Clark (Worcester, Massachusetts, Estados Unidos) creó una población de ratas blancas para estudiar los efectos de la dieta y otros temas de fisiología. Debido a su velocidad de reproducción, a su facilidad de manejo y a muchas de sus similitudes fisiológicas con el ser humano, la rata ha venido utilizándose desde hace muchos años como sujeto de experimentos en los laboratorios de ciencias biológicas: con ellas suelen ponerse a prueba los medicamentos que luego se aplican como tratamiento de las enfermedades humanas, con ellas se llevan a cabo numerosos experimentos relacionados con la genética, con el sueño y con muchos otros temas de la salud. También han resultado muy útiles en los estudios psicológicos acerca del aprendizaje y otros procesos mentales. Sin embargo, existen críticas hacia el maltrato que puede suponer este tipo de experimentos al que son sometidas las ratas, al igual que muchas otras especies, en los laboratorios de experimentación.

Fundamentalmente, las ratas de laboratorio se diferencian de las silvestres en que son más tranquilas y es menos probable que muerdan; pueden tolerar grandes multitudes; se reproducen a edades más tempranas y tienen camadas más grandes. Su cerebro, su hígado, sus riñones, sus glándulas suprarrenales y su corazón son más pequeños. No obstante, no existe una única rata de laboratorio, sino que, mediante cruzamientos, se han generado varias líneas:

§ Wistar. Se trata de una línea albina de la rata parda. Fue desarrollada en el Wistar Institute en 1906 para fines de investigación biomédica, y se trata de la primera rata empleada como organismo modelo (anteriormente se trabajaba con el ratón). Hoy por hoy, la mitad de las ratas de laboratorio existentes derivan de la población generada por el fisiólogo Henry Donaldson, el administrador Milton J. Greenman, y el genetista y embriólogo Helen Dean King.

§ Sprague Dawley. Se trata de otra rata albina de uso extensivo en el campo de la biomedicina. De gran mansedumbre, es muy fácil su manipulación. Esta línea fue generada en Madison, Wisconsin y difundida a partir de 1980 por Harlan Sprague Dawley.

§ Zucker. Se trata de un modelo genético empleado en estudios de obesidad e hipertensión. Su nombre deriva de los investigadores Lois M. Zucker y Theodore F. Zucker, genetistas involucrados en la investigación sobre la obesidad. Genéticamente, se trata de ratas con un alelo recesivo del receptor de leptina, lo que les hace llegar a pesar 1 kg, el doble del peso estándar de las ratas de fenotipo silvestre.

§ Ratas carentes de pelaje. Se calcula que existen más de 25 genes cuyos alelos recesivos confieren carencia de pelo en las ratas de laboratorio. Las más comunes son rnu (Rowett nude), fz (fuzzy), y shn (shorn).

Las características que ameritan el empleo de la rata como animal modelo se basan en sus características de inteligencia, ingenuidad, agresividad y capacidad de adaptación, que permiten experimentar en temas variados, como la inteligencia, el aprendizaje o el abuso de drogas. Su psicología tiene aspectos en común con la humana. Un estudio del año 2007 encontró que las ratas poseen metacognición, habilidad mental que hasta entonces sólo se había documentado en seres humanos y en algunas especies de primates.

miércoles, 14 de julio de 2010


Moldeamiento y discriminación en el condicionamiento operante

Los procesos que propician el condicionamiento operante, son importantes en la vida de los seres vivos y en investigaciones científicas dentro de la psicología, específicamente, en el trabajo experimental con la rata Wistar Albina(rata blanca ojos rojos) se hace visible dicha importancia. Dentro de estos procesos, especialmente se ponen de manifiesto los de moldeamiento y discriminación, cuya comprensión es necesaria en lo que respecta a la actividad de dicha rata al oprimir la palanca en la caja de Skinner para poder suministrarse a sí misma alimento; así pues, el primero consiste en la creación de una nueva conducta a partir de una ya existente, reforzando aquellas respuestas que se asemejan a la conducta deseada, y el segundo consiste en la distinción por parte de los organismos entre un estimulo y otro.

La discriminación y el moldeamiento son dos procesos en la psicología, que constituyen la base para el condicionamiento operante que resultan siendo la base de la actual labor experimental en lo concerniente a la observación de la rata Wistar albina

Es así como en primera instancia resulta primordial la definición del proceso de discriminación el cual según Swenson (1987) hace referencia al aprendizaje en el que el organismo distingue unas de otras señales y/o respuestas. Dicho de otra manera un estímulo condicionado original (primer condicionamiento) con su respectiva respuesta condicional podrá ser diferenciado de otro muy similar elicitando una respuesta similar pero no igual.

Otra definición elaborada con respecto a la discriminación es la aportada por Feldman (2001), quien afirma que “un estimulo discriminativo señala la probabilidad de que una respuesta sea seguida por un reforzamiento” es decir, que la discriminación ocurre cuando el sujeto experimental puede distinguir entre dos o más estímulos similares el correcto, ya que este es al que se le ha reforzado.

De igual forma afirma Skinner (1985) que una conducta que se observa como similar en respuesta a dos estímulos diferentes puede reforzarse de manera contingente por uno de dichos estímulos efectuándose así la discriminación en una operante.

Ahora, en segunda instancia, el moldeamiento o método de aproximación es considerado por Swenson (1987) como una “técnica skinneriana mediante la cual se crea conducta nueva a partir de la conducta existente, reforzándose gradualmente sólo aquellas respuestas que se parecen cada vez más a la conducta final deseada”.

En complemento Feldman (2001) dice que moldeamiento es el “proceso de enseñanza de un comportamiento complejo por medio de recompensas (reforzamiento) ante aproximaciones sucesivas del comportamiento deseado"

Como se ve ambos procesos (discriminación y moldeamiento) interactúan para dar paso al condicionamiento operante de un sujeto experimental. No obstante algunas pre indicaciones deben tenerse en consideración para optimar los resultados en la aplicación y especialmente, la que responde a las mínimas diferencias que pudiesen darse al momento de presentar la situación estimular. Por tanto, Skinner (1985), hace hincapié en que la distancia temporal entre la presentación del estímulo y la respuesta debe ser mínima para facilitar la discriminación que constituye la pieza clave para el moldeamiento de la conducta esperada.

desde la psicología y bajo la pretensión de consolidar de manera empírica lo adquirido en los abordajes teóricos, ha sido de vital relevancia como mediador en la exploración continua el tener una comprensión más puntual de lo que se entiende por observación.

De acuerdo con esto, y a partir de la guía de observación sistemática de Oyuela (s.f) es entendida la observación, como el aplicar uno o varios sentidos a objetos u eventos presentes en forma directa o indirecta (mediante instrumentos especializados). En otros términos, observar consiste en establecer relaciones de información entre el organismo (observador) y su medio (observado). Es así, entonces como un organismo puede observar por medio de cualidades visuales, auditivas, táctiles, olfativas, cenestésicas por todas en conjunto. De esto concluimos que todos los organismos(animales y humanos) hacen observaciones. La observación es el más antiguo y a la vez moderno método empleado por los humanos para informarse. Tan así, que toda ciencia -incluida la psicología- se encuentra cimentada en la observación.

Lo que se puede observar es aquello que se capta por nuestro campo perceptual, entre lo cual podríamos nombrar personas, animales, colores y todos los materiales que nos rodean y que se encuentran en el ambiente, al igual que las diferentes situaciones y comportamientos que ocurren en nuestra vida y en la de los demás organismos

Ahora, de acuerdo con la guía de observación sistemática los aspectos más importantes de toda observación en los experimentos en psicología, y sobre todo si se trata de lo que se puede observar, son en primer lugar los participantes, teniendo en cuenta el número de estos, la edad, el sexo, la profesión, el papel que cumple en nuestra observación, su oficio entre otros, en segundo lugar, esta el ambiente en donde se puede encontrar el medio escolar, la familia, el trabajo, un laberinto o la vía pública etc., en tercer lugar esta el objetivo donde se ve el propósito por lo que han sido reunidos los sujetos, y cuál es el objetivo de dicho organismo se encuentre en determinado lugar. En cuarto lugar está el comportamiento de estos sujetos, ya sea la manera de comportarse, las formas en que adopta esa conducta, las cualidades que tiene dicho comportamiento, etc y en quinto lugar esta la duración referentes a cualquier magnitud observable y medibles del comportamiento del sujeto, ayudando por ejemplo a saber la cantidad o número de veces en que el sujeto tiene algún comportamiento y sobretodo los acontecimientos que la acompañan.

Según Arnau (1979), la observación se puede clasificar en tres tipos: la primera es la observación natural en donde el observador no interviene activamente en la situación, ni modifica el curso natural de los procesos. Su papel es eminentemente pasivo, constatado solamente como se producen los fenómenos, sin tratar de hacer nada que llegue a interferir los resultados de sus observaciones. La segunda encontrada es la observación sistemática la cual parte de una observación puramente descriptiva y con base en las observaciones, se construyen categorías conductuales sobre las cuales se realiza la observación. Se introducen variables para modificar el comportamiento de los sujetos y se ejerce un mayor control sobre la influencia de la presencia del observador. Se requiere por lo menos de dos observadores y con base en sus registros se establezca la confiabilidad de la observación. La tercera y última es la observación experimental donde entendemos por experimento aquella situación en la que el investigador introduce un estímulo o modifica alguno de los componentes de aquella, y a continuación observa como actúa el individuo y/ sujeto de observación.

Método y diseño

Con el objeto de reforzar la habilidad de la observación sistemática, se hace el registro del número de veces en que se presentaba un cadena de conductas que el sujeto (rata albina) propiciaba al ponerse en contacto con un lugar nunca antes por ella explorado. Así pues, la observación que se establece en un intervalo determinado de tiempo, es registrada de forma rigurosa por las dos observadores en hojas de registro que facilitan la posterior confiabilidad, validez y cuantificación de los datos recogidos.

En segundo término, se realiza el proceso de de privación de la rata Wistar Albina, el cual se hace necesario para facilitar el refuerzo que es mediado por unos estímulos comestibles con forma de bolita (pelet). La observación realizada es de tipo experimental y se realiza con la intención de reforzar y moldear una conducta determinada (opresión de palanca). Para esto la rata tiene que bajar la palanca de la caja de Skinner; si realiza de manera exitosa la conducta se le entrega una bolita de comida (reforzador), en caso contrario, no se le suministra ningún tipo de reforzador.

Sujeto

El sujeto con el cual se trabaja es una rata de laboratorio Wistar Albina macho bautizado como Touille cuyas características físicas son orejas pequeñas y redondas, cayos lisos y membranas interdigitales en sus patas. Son principalmente de habito nocturno y poseen una vida media de 2 años, además de ello está en muy buen estado de salud.

Instrumentos

Bata blanca

Tabla de registro con sus respectivas hojas y protocolo de registro

Rata Wistar Albina (blanca ojos rojos) una por equipo tres en total

Una bascula de precisión que pese en gramos

Recipiente plástico para pesar y transportar al sujeto

Cronómetro

Caja de Skinner( elaborada por los alumnos)

Reforzadores se utiliza croquetas cachorro razas pequeñas(pelets)

Procedimiento

Dos veces por semana se pesa al animal y se introduce en la Caja de Skinner. Ya adentro, se observan las conductas de olisqueo, pararse en dos patas sin apoyo, pararse en dos patas con apoyo y acicalarse. Las conductas se registran por minuto en un lapso de veinte minutos.

Luego, se procedió a la privación de alimento, se tomó el peso antes y después del reforzamiento. En la rata se observan las conductas de acercamiento al comedero, comer, tocar la palanca y bajarla, siendo únicamente reforzada la conducta de opresión de palanca, exceptuando los primeros 5 segundos que también se refuerza el acercamiento al comedero. Todo se registra en intervalos de 5 segundos el transcurso de media hora. ( fase de adquisición de conducta) 2º tetra.

Fase de mantenimiento reforzamiento de conducta de opresión de palanca dos sesiones por semana aplicando programas de reforzamiento positivo( RF3) 3er tetra fase de extinción de conducta al finalizar el tetra

Reflexiones sobre el trabajo de laboratorio durante tres tetras de la carrera de Psicología durante este periodo los alumnos aprendieron y aplicaron el condicionamiento operante en el laboratorio experimental del ICEST resaltando lo siguiente:

- El registro promedio de veces en que se presentaron la conducta durante las fases de observación, adquisición. Mantenimiento y extinción de conductas y la realización de registro acumulativo

-Conducta Promedio de veces en que se presentó la conducta se utilizan registros tipo anecdótico y frecuencia estos aprendidos en 1er tetra

-Al llevar a cabo el trabajo experimental con la rata Wistar para comprobar empíricamente los procesos de moldeamiento y discriminación en psicología, primordialmente, se pudo observar que es evidente que la conducta de opresión de palanca, fue discriminada por la rata de entre otras conductas, por acción del refuerzo(comida) que se le proporcionaba al mostrar ésta, la conducta deseada. Se comprueba por tanto lo afirmado por Swenson (1987) con respecto a que “el moldeamiento de una conducta se mediatiza por las acciones reforzantes que logran de manera paulatina propiciar que una conducta seleccionada se presente”.

-Por otra parte, hay que resaltar que las demás conductas observadas se aproximaban en términos de similitud, a la conducta esperada, dado que el espacio (Caja de Skinner) en el cual se puso a la rata era reducido y con unas características específicas en las que se controlaba el nivel de conductas posibles, de manera tal que el umbral entre conducta y conducta era reducido, facilitando como lo constató Skinner (1985), la presentación de conductas similares y por lo tanto más fácilmente moldeables, aumentando el número de conductas reforzadas y disminuyendo el número de conductas no reforzadas.

-De la misma forma, se puede observar y concluir que la conducta adquirida por la rata en determinado momento, sigue presentándose si el refuerzo continúa siendo proporcionado y así mismo, este reforzamiento constituye un estímulo muy fuerte para la rata al estar privada dealimento, por tanto, los pelets son un reforzador en ese momento y para esa conducta, quizás para otro tipo de procedimientos este tipo de reforzamiento ya no de resultado.

-Además de ello, a nivel un poco más metodológico, se comprueba la rigurosidad del trabajo en el laboratorio de psicología, pues requiere de mucha precaución, precisión y compromiso por parte de los experimentadores para que la investigación se vea encaminada de manera adecuada, es decir, para que sea confiable y en realidad aporte información significativa para determinada área de estudio.

-Finalmente, puede decirse que el trabajo experimental con la rata Wistar contribuye a la comprensión y aplicación de la teoría skinneriana, además de dar luces sobre la manifestación de este planteamiento en la vida de los seres humanos principalmente, y sobre la importancia de esta teoría como opción de enfoque en la psicología, lo que de la misma manera, permite definir ciertos aspectos de la vida del estudiante y entender por experiencia propia la finalidad del trabajo experimental.

Referencias

Arnau, J (1979) Psicología experimental. México: Editorial Trillas.

Feldman, R. (2001). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. McGraw Hill:México

Hilgard, E. (1982). Teorías del aprendizaje. México: Ed. Trillas

Oyuela, R (s.f.). Observación sistematizada. Guía de laboratorio 3.

Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje. México, Nueva York: Prentice Hall.

Skinner, B. (1985). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona: Ediciones Martínez Roca

Swenson, L. (1987). Teorías del aprendizaje: perspectivas tradicionales y desarrollos contemporáneos. Barcelona: Paidós.